Menú Principal

Tarificador

Calcular Seguro Auto

Calcular Seguro Hogar

Calcular Seguro Accidentes Personales

Menú Principal

Tarificador

Calcular Seguro Auto

Calcular Seguro Hogar

Calcular Seguro Accidentes Personales

Menú Principal

Tarificador

Calcular Seguro Auto

Calcular Seguro Hogar

Calcular Seguro Accidentes Personales

Menú Principal

Tarificador

Calcular Seguro Auto

Calcular Seguro Hogar

Calcular Seguro Accidentes Personales

Menú Principal

Tarificador

Calcular Seguro Auto

Calcular Seguro Hogar

Calcular Seguro Accidentes Personales

Menú Principal

Tarificador

Calcular Seguro Auto

Calcular Seguro Hogar

Calcular Seguro Accidentes Personales

Menú Principal

Tarificador

Calcular Seguro Auto

Calcular Seguro Hogar

Calcular Seguro Accidentes Personales

Menú Principal

Tarificador

Calcular Seguro Auto

Calcular Seguro Hogar

Calcular Seguro Accidentes Personales

Menú Principal

Tarificador

Calcular Seguro Auto

Calcular Seguro Hogar

Calcular Seguro Accidentes Personales

Menú Principal

Tarificador

Calcular Seguro Auto

Calcular Seguro Hogar

Calcular Seguro Accidentes Personales

Menú Principal
Menú Principal
Menú Principal
Menú Principal
Menú Principal
Atención telefónica

Atención al Cliente
0800 999 7424

Venta telefónica
0810 222 0468
Contratá online y descargá tu póliza!

Autos

Hogar

Accidentes Personales

Home 5 Hogar 5 Artículos sobre Hogar 5 Seguridad y uso responsable de las Redes Sociales para los más chicos

Categorías de artículos 

Autos

Hogar

Vida

articulos-hogar-seguridad-y-uso-responsable-de-las-redes-sociales-para-los-maas-chicos

Consejos de Uso de Redes Sociales

Prevenir, sin alejarlos del mundo cibernético, es el principal desafío para los padres.

En la actualidad, son evidentes las ventajas y oportunidades que el universo virtual ofrece. La faceta interactiva que proporciona la web 2.0 y sus soportes (Facebook, Twitter y Youtube), generan un horizonte que parece no tener límites. Y para los más chicos representa sobre todo el acceso a múltiples alternativas relacionadas con juegos, música, videos y posibilidades de interacción con amigos.

No obstante, estas ventajas suelen estar acompañadas de ciertos riesgos. Por eso, ante este panorama, la prevención y las buenas prácticas resultan premisas fundamentales. Como padres debemos asumir un rol preventivo para educar y alertar a los chicos sobre los principales riesgos que ofrece Internet, pero sin alejarlos del mundo cibernético.

Desde un plano técnico, las opciones preventivas son múltiples, ya que existen varios controles y recursos para resguardar perfiles e información personal. En Facebook, por ejemplo, es posible configurar la privacidad personal del perfil y de las publicaciones propias de todo usuario.

Sin embargo, cabe remarcar que, si bien las medidas de seguridad nos ayudan a mitigar los peligros, lo más importante radica en el modo de utilización de las redes sociales. Y allí, el diálogo con nuestros hijos adquiere una faceta prioritaria, anclado fundamentalmente en el conocimiento, la educación y en un empleo adecuado de las diferentes alternativas que ofrece Internet. Para esto es muy importante mantener un canal de diálogo abierto, donde la confianza mutua juega un papel preponderante. A la vez, no debemos olvidar que la edad mínima que solicita Facebook para abrir una cuenta es de 13 años, y muchas veces los padres deciden alterar los datos reales de la edad de los niños con el fin de que puedan pertenecer a la Red Social.

En este sentido, conocer los riesgos existentes y transmitirlos abiertamente, evitar los sitios inseguros, estar al tanto de qué hacen los chicos en la web y configurar opciones de privacidad, alertas y políticas de seguridad, son algunas de las medidas que, como padres, debemos tener en cuenta para que nuestros hijos puedan navegar e interactuar de un modo más seguro y responsable en las redes sociales.

Consejos generales para usar el Facebook

Si ya sos uno de los más de quinientos millones de usuarios de Facebook o estás pensando en serlo, estos son algunos consejos que te ayudarán a interactuar de manera más segura.

  • Recordá ajustar las opciones de privacidad.
  • La Seguridad en lo que se comparte está directamente relacionada con tu lista de “amigos”. Una vez que invitás o aceptás a un amigo, en ese momento estás en efecto otorgando parte de la propiedad de tu página.
  • Evitá utilizar los enlaces con reenvíos.
  • Tené en cuenta que el mensaje puede venir de un hacker o de un ciber criminal que suplanta la identidad de un amigo.
  • Aceptá como amigos sólo a personas conocidas.
  • Recordá que los datos se mantienen en circulación aunque los elimines. Las imágenes e información pueden haber sido guardadas en cualquier otro lugar (sitios, PC´s, etc).
  • Evitá publicar fechas de viajes y/o salidas prolongadas de tu domicilio. Es preferible hacerlo una vez que volviste y no informar que tu casa quedará deshabitada en ese período de tiempo.
  • Tratá de no usar actualizaciones de estado que permitan saber tu ubicación física.

Por Gustavo Lorenzi, gerente de Seguridad de la Información y Medio Ambiente de MAPFRE ARGENTINA

Preguntas frecuentes